miércoles, 2 de noviembre de 2011

El juego del diseño gráfico y más

Los saludo una vez más miserables humanos, esta vez les hablaré sobre algunos elementos del diseño gráfico como la sintaxis, semántica y pragmática, además de tratar por última vez la semiótica y sus diversas variantes, que ustedes humanos han creado con el afán de complicarse la existencia.

El diseño gráfico como juego
El diseño gráfico, para ser eficaz, exige un delicado equilibrio entre la seriedad y el placer, convirtiéndolo en un elaborado juego, un “juego del lenguaje” con reglas definidas y rigurosas que le dan un orden y evitan que se convierta en un caos de auto gratificación. A este juego del lenguaje lo llamaremos “traducción intersemiótica” y tiene las mismas características que un juego común y corriente: un conjunto de reglas que mantienen la coherencia así como un nivel lúdico adquirido del dominio de estas reglas y que permite crear diseños novedosos y funcionales.
Esta lista de reglas del diseño tiene su base en las reglas que vienen implícitas en el lenguaje que se esté utilizando. Estas reglas inherentes al diseñador por su pertenencia a una comunidad lingüística, aunadas a las habilidades y domino técnico de los instrumentos gráficos darán origen a las interpretaciones creativas que genere y a su capacidad para diseñar lo que le sea encomendado. Además de esto, como siempre hay que considerar al público al que va dirigido el diseño.

El lenguaje: materia prima del diseño gráfico
El diseñador gráfico trabajo con signos gráficos que fungen como transporte o medio por el cual se comunican las ideas. Sin embargo, su labor es diferente a la de un artista, pues la labor habitual del artista es interpretar o reinterpretar una imagen, que obviamente ya está siendo percibida por la vista. El diseñador gráfico en cambio tiene como misión hacer una manifestación gráfica de una idea que se expresa de manera oral o escrita, por medio de un lenguaje. Lo que diferencia al diseñador gráfico de las personas menos preparadas es realizar esas interpretaciones del lenguaje contando con un alto grado de conocimiento y fundamento, y no solo generar una idea casualmente buena.

El diseño gráfico como arte interpretativo
De acuerdo a lo anterior, el diseño gráfico es ubicado en la tradición de las artes interpretativas en vez de las artes plásticas, lo que a su vez lo sitúa en la tradición humanista. En esta, el concepto de arte se desprende del concepto griego techné. Según el Gorgias de Platón, el concepto de techné tiene como características esenciales lo siguiente: es un saber basado en el conocimiento de la verdadera naturaleza de su objeto; y que es capaz de dar cuenta de sus actividades, siempre y cuando tenga conciencia de las razones con arreglo a las cuales procede. La techné debe realizarse en una aplicación práctica, es decir, son saberes prácticos que se diferencian del saber científico. Aristóteles también atribuye a las artes como característica la generalidad, que relaciona con asuntos de sentido común y no con conocimiento más especializado. Por lo tanto podríamos decir que las artes son el perfeccionamiento de las habilidades humanas generales.
La dependencia entre diseño gráfico y lenguaje lo relaciona directamente con las artes interpretativas fundadas por la tradición humanística, que son la lógica, la gramática, la retórica y la hermenéutica. La lógica, según Platón, está emparentada con la dialéctica y puede aportar elementos importantes a la práctica del diseño gráfico. La gramática es fundamental para el conocimiento de los materiales lingüísticos con los que trabaja el diseñador. La retórica es utilizada para la comprensión del diseño gráfico como arte de persuasión. La hermenéutica es utilizada para comprender la interpretación.

Gramática: ciencia que se encarga del estudio de la lengua a través del análisis, de la observación y de la experimentación de los usos normales de esa lengua. Benito Morzas lo considera dividido desde tres enfoques:
Gramática tradicional: estudia el significado de las unidades de la lengua y en su interpretación lógica tiene como objeto de estudio la lengua escrita exclusivamente. Su método se basa en criterios de autoridad y no en el uso lingüístico.
Gramática estructural: es descriptiva, se basa en la lengua hablada y en la descripción de la forma y función de las unidades lingüísticas.
Gramática generativa transformacional: se centra en los procesos que se dan en los hablantes y les permiten generar oraciones gramaticales dentro de una lengua particular.
Aunado a estas tres divisiones podemos agregar la gramática cognitiva que considera a la lengua como parte integrante del sistema cognitivo humano y no como entidad aislada y autónoma.
La gramática está entonces compuesta en mayor o menor grado por 5 elementos: la fonología, la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática, siendo las últimas 3 las importantes para la descripción del diseño gráfico. Morris utilizó estos 3 componentes para el estudio del lenguaje, estableciendo a la semiótica como la ciencia general de los signos y estableció una tricotomía compuesta por vehículo sígnico, designatum e intérprete; es decir, el signo, lo que este designa y el intérprete o usuario respectivamente. También dijo que esta tricotomía podía separarse en diadas:
Signo + objeto al que es aplicable = dimensión semántica
Signo + intérprete = dimensión pragmática
Signo + Signo = dimensión sintáctica
Sintaxis: la sintaxis en ciertos casos puede ocupar el lugar de la gramática. El tema central que trata la sintaxis es la competencia o conocimiento que tienen los hablantes de cierta lengua, es decir, la habilidad que tienen los usuarios de una lengua para reconocer las posibilidades de combinaciones de sonidos y palabras para comunicar algo.
Semántica: estudia el significado en términos de la relación entre el signo y lo que designa. Se consideran 2 posiciones básicas, la semántica veritativa y la semántica estructural. La semántica veritativa está orientada a la lógica y a lenguajes especializados, por lo que no es la más idónea para aplicarse al diseño gráfico. La semántica estructuralista en cambio, se basa en una lingüística estructural, es decir, que estudia el lenguaje como un sistema.
Pragmática: hace a un lado al lenguaje propiamente dicho y se concentra en las posibilidades de interpretación de los usuarios y las inferencias que estos hagan.

La semiótica
La semiótica nace a finales del siglo XIX y principios del XX bajo dos ideologías diferentes, la de Monging Ferdinand de Saussure y la de Charles Sanders Peirce. Saussure tenía una formación lingüística, considerando a la semiología como una ciencia encargada del estudio de los signos dentro de la vida social y formaría parte de la psicología. Peirce por su parte, poseía conocimientos de física, química, biología, astronomía, geología, matemáticas y lógica, definiendo a la semiótica desde un pensamiento lógico-filosófico.
En 1976, Humberto Eco hace notar los alcances que la semiótica presentaba para los diferentes procesos, objetos y actividades culturales, dando origen a diversos campos y especializaciones de la semiótica. Esto muestra que la semiótica no es algo autónomo, sino que debe asociarse con un estudio específico para darle forma.
El pensamiento semiótico tiene ciertas premisas generales que debe cumplir. Para la semiótica, al observar algo presupone que el objeto existe ya como un objeto percibido, experimentado o conocido, por lo tanto esa observación supone un grado de significación. Considera que la experiencia humana es una estructura interpretativa de signos. Si el signo no está situado en un medio social o colectivo, este fenómeno sígnico no es semiótico.

La propuesta lingüística de Saussure
Saussure propuso un modelo que estudiara los signos dentro de la vida social. Considera al signo como una relación entre dos elementos y su significación surge por las semejanzas o diferencias entre estos. A estos elementos los llamó significante y significado. El significante se refiere a una forma significativa y el significado designa al concepto que esa forma evoca. El lazo que une a estos pares de elementos es arbitrario, por lo que el signo se convierte en arbitrario también.

La propuesta de Charles Sanders Peirce
Consideraba que el único pensamiento cognoscible es el pensamiento en signos. Si todo el pensamiento es un signo, entonces todo signo debe relacionarse y delimitar a otro signo. La gran mayoría de los conceptos de Peirce no pueden ser entendidos fuera de su contexto teórico de enunciación.

La propuesta de Umberto Eco
Su propuesta parte desde la relación entre tres conceptos: teoría semiótica, cultura y comunicación. Su teoría semiótica tiene como fin la exploración de las posibilidades teóricas y las funciones sociales de un estudio unificado de cualquier clase de fenómenos de significación o comunicación. La semiótica que concibió de ocuparía de cualquier cosa que pudiera ser considera un signo. En este caso signo se refiere a cualquier cosa que pueda actuar como substituto significante de otra cosa. Establece dos límites: límites políticos y límites naturales. Los límites políticos y los límites naturales. También plantea como umbrales de la semiótica como umbral inferior y umbral superior. Al umbral inferior lo constituyen fenómenos físicos que proceden de una fuente natural y comportamientos humanos emitidos inconscientemente. El umbral superior abarca la producción y el uso de objetos que transforman la relación hombre-naturaleza, las relaciones de parentesco y el intercambio de bienes económicos. Con base en estos tres fenómenos considera que se pueden ensayar 2 tipos de hipótesis: la cultura entera debe estudiarse como fenómeno semiótico y todos los aspectos de la cultura pueden estudiarse como contenidos de actividad semiótica. Faltaría agregar el tercer umbral, el epistemológico que depende de la definición de la propia disciplina en función de la pureza teórica.

La comunicación como elemento semiótico
La comunicación ha sido un elemento recurrente para la semiótica y se han generado modelos específicos para su análisis. Cualquier proceso de comunicación entre humanos presupone un sistema de significación como condición propia necesaria, por lo que la comunicación está estrechamente ligada con la semiótica, si no es que la semiótica está incluso por encima de la teoría de la comunicación pues en necesaria la interpretación de los signos para la transferencia de mensajes e ideas.

La semiótica como elemento metodológico
La semiótica se establece en un primer momento como fuente metodológica en los años 60, fungiendo como estructura metodológica para el estudio los medios masivos de comunicación. La semiótica actúa como herramienta para analizar los signos o sistemas de signos que produce la cultura de masas, que por consiguiente son sistemas con múltiples significados.

Conclusión
Con esto humanos, terminamos estos pesados temas teóricos que si bien han sido muy analizados por su raza, aún no han podido comprender y develar completamente. Creo que sus intelecto inferior no se da cuenta que a veces las soluciones comunicativas más efectivas son las más simples y solo tienen que utilizar su sentido común pero intentan hacer teorías y sistemas para hacerse los inteligentes. Si bien es necesario conocer todos estos datos, lo más importante es confiar en sus instintos de diseño (siempre y cuando sus instintos no apesten y sean de mal gusto) y buscar soluciones sencillas e inteligentes en lugar de “intentar buscarle 5 pies al gato” para crear una supuesta obra maestra. Estar en este planeta me está haciendo daño, ya hasta estoy usando sus tontas analogías para expresarme, hasta la próxima.

Referencias
Esqueda, Román. (2003). El juego del Diseño. Designio, México. PP 25-36.
Galindo, Jesús; Rizo, Marta. (2008) Historia de la comunicología posible. UIA, México. PP 375-397.

No hay comentarios:

Publicar un comentario